Menú

jueves, 9 de enero de 2014

Aspectos Biológicos

     La adolescencia es un periodo en donde se van a producir intensos cambios físicos, que comienzan  con la aparición de los primeros signos de la pubertad: aparecen los caracteres sexuales primarios y secundarios, en ambos sexos el cuerpo cambia, y se manifiesta con fuerza el deseo sexual y la búsqueda de relaciones afectivas con otras personas.
1.png
     Pero… ¿que son los caracteres sexuales primarios y secundarios?
    Los caracteres sexuales primarios son los que distinguen los dos sexos desde el nacimiento y están relacionados con la reproducción, es decir, los órganos reproductores.
  Los caracteres sexuales secundarios son aquellos que no intervienen directamente en la reproducción, pero que contribuyen también a la diferenciación de los dos sexos.
Etapas de la adolescencia
   Toda esta transición de manifestaciones corporales sucede durante la segunda década de la vida y podemos dividirla en tres etapas:
3.png 
La adolescencia temprana que  abarca de los 10-13 años:
     Durante este periodo se generan los primeros cambios corporales en donde el cuerpo del infante va adquiriendo su cuerpo adulto. Los órganos sexuales comienzan a madurar debido a la acción de determinadas hormonas,  y se manifiesta en el hombre la primera eyaculación y en la mujer la primera menstruación. También durante esta etapa se empieza a generar una preocupación por los cambios púberes y el joven comienza a  tener cierta Incertidumbre acerca de su apariencia.
Cómo pueden ayudar los padres en esta etapa:
  1. Ayudándoles a conocerse a sí mismos en el plano emocional y físico
  2. Dándoles información de forma clara y natural de todo lo que les sucede.
  3. Aprovechar para hablarles de temas como la sexualidad y el amor.

La adolescencia media que abarca de los 14-16 años:
     En este curso de tiempo el joven comienza a tener sus primeras experimentaciones sexuales por lo que surge  una preocupación por la apariencia y se genera un deseo de poseer  un cuerpo más atractivo. También los jóvenes para encajar o parecer más atractivos a sus iguales comienzan a tener cierta  fascinación por la moda.
Cómo pueden ayudar los padres en esta etapa:
  1. Eduque a sus hijos como fortaleza de carácter.
  2. Haga un ambiente familiar de amor pero de exigencia.
  3. Aprovechar para hablarles de temas como la sexualidad y el amor.
La adolescencia tardía que abarca de los 17-19 años:
  • Aceptación de la imagen corporal.
  • Surgen relaciones interpersonales más estables.
  • Trabajo en grupo/ lealtad/ cooperación/ solidaridad.
  • Autoimagen más estable, por lo tanto, es más seguro de sí mismo.
  • Capacidad cognitiva le permite: escoger carrera, hacer planes a futuro.
  • La importancia de la relación con los padres vuelve a ser importante, comparten vida

    en común, por ejemplo experiencias laborales con estudios, esfuerzos, éxitos.
Cómo pueden ayudar los padres en esta etapa:
  1. "Para comprender hay que escuchar".
  2. Escucharlos y hablar con ellos (aprovechar los tiempos de comida).
  3. Estimular pero enseñar: Independencia combinada con Responsabilidad ya que son

    caras de una misma moneda.
  4. Si el joven se siente "amado" va a ser más fácil resistir a las presiones exteriores:

    drogas, licor, sexualidad prematura.
  5. Establecer normas y reglas que le den seguridad: el joven necesita autoridad de sus

    padres, necesita ser guiado en aspectos como: carrera universitaria, valores, vida

    espiritual.
  6. NECESITAN SABER QUE AÚN SON IMPORTANTES PARA SUS PADRES
Crecimiento y composición corporal: Fisiología del crecimiento.

4.png     El crecimiento de nuestros cuerpos se ve afectado por dos afectos correlacionados  la actividad endocrinológica y el sistema óseo. La GH, tiroxina, insulina y corticoides influyen en el aumento de la talla y la velocidad de crecimiento. Existen otras diversas hormonas dentro de nuestro organismo que son las encargadas de nuestro crecimiento, como la paratohormona, 1,25 de hidrocolecalciferol y la calcitonina la cual  influyen en la mineralización ósea.

Crecimiento en altura.
     El brote o estirón de la pubertad es una de las características fundamentales de la adolescencia, durante este suceso  se produce un aumento de talla que representa alrededor del 25% de la talla adulta. 
5.png     El Estirón  dura entre 2 y 2,5 años y varía de unos individuos a otros, La velocidad de crecimiento puede variar entre 5 a 11 cm en chicas y 6 a 13 cm en chicos. El comienzo del estirón puberal en las chicas precede en aproximadamente 2 años a los varones, siendo el pico a los 12 años en los chicas y a los 14 en los muchachos. Alrededor de los 14 años las mujeres son más altas por término medio que sus compañeros varones pero, como también se detiene antes su crecimiento, los varones alcanzan una mayor altura final. Durante este tiempo las chicas crecen entre 20 a 23 cm y los chicos de 24 a 27 cm.

Crecimiento ponderal
6.png     El aumento ponderal viene a representar el 50% del peso ideal adulto. La máxima velocidad ponderal varía entre 4,6 a 10,6 kg en chicas y 5,5 a 13,2 kg en chicos. La mayor masa muscular de los varones hace que sean más pesados con relación a las mujeres a igual volumen.



Los Cambios en el Cuerpo de un Adolescente.


Pubertad.



El cerebro adolescente
     Los estudios de imagen cerebral desde los 5 hasta los 20 años revelan un adelgazamiento progresivo de la substancia gris que progresa desde las regiones posteriores del cerebro hacia la región frontal, estas regiones que maduran más tardíamente están asociadas con funciones de alto nivel, como la planificación, el razonamiento y el control de impulsos.
   Muchos de los problemas relacionados con determinadas conductas de riesgo en la adolescencia podrían estar en relación con esta tardía maduración de determinadas funciones cerebrales.
7.png
¿Cómo Funciona el Cerebro del Adolescente?


     Desarrollo psicosocial: la lucha dependencia-independencia en el seno familiar, preocupación por el aspecto corporal, integración en el grupo de amigos y el desarrollo de la identidad
  1. La lucha independencia-dependencia: en la primera adolescencia (12 a 14 años), la relación con los padres se hace más difícil, existe mayor recelo y confrontación; el humor es variable y existe un “vacío” emocional. En la adolescencia media (15 a 17 años) estos conflictos llegan a su apogeo para ir declinando posteriormente, con una creciente mayor integración, mayor independencia y madurez, con una vuelta a los valores de la familia en una especie de “regreso al hogar” (18 a 21 años).8.png












     
  2. Preocupación por el aspecto corporal: los

    cambios físicos y psicológicos que acompañan la aparición de la pubertad generan

    una gran preocupación en los adolescentes, sobre todo en los primeros años, con

    extrañamiento y rechazo del propio cuerpo, inseguridad respecto a su atractivo, al

    mismo tiempo que crece el interés por la sexualidad.
     En la adolescencia media, se

    produce una mejor aceptación del cuerpo pero sigue preocupándoles mucho la

    apariencia externa.  Este rechazo del adolescente hacia su propio cuerpo pude ser

    un factor que genere algunos trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia

    que son los más comunes.

    9.png











     
  3. Integración en el grupo de amigos: Este aspecto es  esencial en desarrollo de aptitudes sociales en los adolescentes. La amistad suele ser   lo más importante y esto desplaza el apego que tienen con sus  padres.  Surgen relaciones con el sexo opuesto. En la adolescencia media, estas relaciones son intensas, surgen diversos grupos sociales; se decantan los gustos por la música, salir con los amigos, se adoptan signos comunes de identidad (piercing, tatuajes, moda, conductas de riesgo), luego (18 a 21 años) la relación con los amigos se vuelve más débil, centrándose en pocas personas y/o en relaciones más o menos estables de pareja.
  4. Desarrollo de la identidad: En la primera adolescencia hay una visión utópica del

    mundo, con objetivos irreales, un pobre control de los impulsos y dudas. Sienten la

    necesidad de una mayor intimidad y rechazan la intervención de los padres en sus

    asuntos.
    Posteriormente, aparece una mayor empatía, creatividad y un progreso

    cognitivo con un pensamiento abstracto más acentuado y, aunque la vocación se

    vuelve más realista, se sienten “omnipotentes” y asumen, en ocasiones asumen

    conductas de riesgo. Entre los 18 y 21 años los adolescentes suelen ser más

    realistas, racionales y comprometidos, con objetivos vocacionales prácticos,

    consolidándose sus valores morales, religiosos y sexuales así como

    comportamientos próximos a los del adulto maduro.
10.png

Relación con el cuerpo
     Las transformaciones que se dan durante la pubertad pueden transmitir sentimientos de rareza o extrañamiento, ya que los cuerpos están en constante cambio. En consecuencia debemos de tomar en cuenta que la aceptación de nuestros propios cuerpos es de gran importancia.  En el cuerpo de mujeres y hombres suceden muchas cosas porque es el espacio que integra lo físico, lo emocional, lo intelectual, lo espiritual y la sexualidad.
     Conocer y cuidar nuestro cuerpo es importante en la adolescencia. Mirarnos y recorrernos nos ayuda a conocernos, el espejo y las manos son aliados en esta tarea. También el ejercicio (deportes, gimnasia, baile, paseos) es un aliado ya que ayuda al desarrollo normal y previene la obesidad que preocupa porque altera la imagen física y es un riesgo para la salud.
     La forma en que cada persona se relaciona con su cuerpo se da en un contexto cultural que está influenciado por las actitudes y creencias que expresan las personas con las que se vive y se relaciona. Algunas personas tienen sentimientos negativos sobre el cuerpo y lo miran con desconfianza, como si todo lo corporal fuera sucio. Esto es malo para el desarrollo armónico de las personas ya que el cuerpo es la imagen de lo que somos como personas.
     La relación que se establece con el cuerpo determina actitudes respecto al lugar y espacio en el mundo, así como la auto-imagen y auto-estima, las relaciones sexuales y sociales. Determina la salud y la capacidad de protegerse y cuidarse.
La sexualidad en la adolescencia
     Los cambios físicos sufridos en la adolescencia, unidos a un interés creciente por saber de sexo y, en consecuencia, por la adquisición de unos conocimientos e información (muchas veces errónea) sobre sexualidad, hacen que se vaya formando una nueva identidad.
     En este periodo se sale del seno familiar para ir entrando y compartiendo el mundo de los iguales, con lo que supone el choque de las creencias transmitidas en la familia sobre sexo y sexualidad con las que otros adolescentes y los medios de comunicación (incluyendo Internet) le aportan. Así, se plantea la disonancia entre qué valores asumir como propios, cuáles va a rechazar y cuáles conservar de los que ha recibido de sus padres. Todo ello se manifiesta a través de lo cambiante de su humor, de su irascibilidad y de ciertas reacciones irracionales, que son la expresión del conflicto interior que está viviendo. 
El inicio de las relaciones sexuales
     Una duda que comparten adultos y jóvenes es cuándo se deben iniciar las relaciones sexuales.
   Lo ideal es que se llegue a ese momento preparado psicológicamente y que tanto el protagonista como sus progenitores y educadores lo interpreten como un acto de responsabilidad y libertad. Por lo tanto, no hay una respuesta definitiva hacia esa pregunta, porque el criterio cronológico no siempre se corresponde con la madurez afectiva. La respuesta supone un análisis de la situación que comprende diferentes factores.
     En primer lugar, el adolescente debe analizarse a sí mismo y descubrir cuál es su actitud personal anteel sexo, así como si es responsable para asumir las consecuencias de mantener relaciones sexuales conotra persona. Debe ser lo suficientemente maduro o madura como para adquirir una protección adecuada para prevenir un embarazo y enfermedades de transmisión sexual. Pero también hay que sermaduro para hacer frente a unas respuestas emocionales y complejas, muy importantes para definir elfuturo comportamiento. Después llega el análisis del otro, es decir, de la persona con la que se va a tener relaciones. Hay queestar seguro de que ofrece confianza y respeto. Debe ser una persona adecuada con la que compartir laintimidad, y a la que se llega desde la plena libertad, no con el propósito de satisfacer los deseos delotro sin conocer los propios.
     Las relaciones sexuales conciernen a la intimidad de las personas, y por ello no hay obligación de compartir con los demás detalles sobre ellas, salvo si se quiere hacer o se necesita hacerlo; mucho menos seguir los dictámenes de los otros sobre el ejercicio de la sexualidad. Los amigos lo son en la medida en que respetan al prójimo y no le llevan a hacer cosas que no quiere o no está seguro de querer. A los padres y madres, por lo general, les costará entender a sus hijos como seres sexuales. Esto resultacomprensible pero no debe empujarles a coartar la libertad de sus hijos.
¿Cómo deben actuar los padres y madres?
11.png
   Una buena educación sexual favorece que los adolescentes actúen de forma más responsable en sus relaciones sexuales.
   Muchos padres y madres de adolescentes reconocen estar muy perdidos con sus hijos. No saben cómocomportarse ni qué decirles a cerca de la sexualidad. Según los expertos, la comunicación en estaetapa de la vida viene muy marcada por la forma en que se haya tratado el tema desde la infancia. Si desde pequeños se les ha hablado con naturalidad los jóvenes no van a tener tantos reparos a la hora de preguntar. 
12.png

     




Por eso aconseja empezar a hablarles sobre las relaciones eróticas en el momento en que los hijos lo pidan. "Cuando muestren interés, cualquier episodio de la vida cotidiana es válido para introducir el tema, pero siempre conviene hacerlo de una forma clara, sencilla y concisa, sin darles más información de la que ellos demanden ni mensajes contradictorios".

Pautas que todos los padres debieran seguir con sus hijos adolescentes para conseguiruna adecuada educación sexual:
 * Deben potenciar una buena comunicación desde que los niños y niñas son muy pequeños y responder a todas sus preguntas.
 * Es imprescindible que estén siempre disponibles cuando sus hijos pregunten sobre sexualidad,para que tengan sensación de apoyo.
 * A la hora de responder lo importante no es tanto el contenido de la respuesta, sino la actitud quese tome.
 * No hay que preocuparse si no se sabe contestar a todas sus preguntas. En caso de duda, espreferible confesar las lagunas a escaquearse de la pregunta.
 * Hay que tratar el tema con normalidad y naturalidad. No se debe frivolizar pero tampoco hablarcon excesiva seriedad. * Es importante transmitir los valores de cada familia, ya sea conservadora o liberal, pero sintrasladar falsas creencias (por ejemplo, decir que es malo masturbarse).
 * Conviene aceptar como algo natural y habitual las conductas auto eróticas en la adolescencia(masturbación). En la infancia también son muy comunes los juegos sexuales de exploración degenitales.
 * Hay que marcar ciertos límites, pero siempre consensuados.
 * Deviene fundamental hablar con los hijos y decirles qué nos preocupa como padres. No es maloreconocer nuestras lagunas o miedos.
 * Es importante no creer que los hijos ya lo saben todo sobre el tema o incluso que saben más quelos padres.
 * Debemos confiar en ellos y educarles en la confianza, la autoestima y el respeto.
 * No hay que tener miedo a dar más información de la que los hijos pidan.
 * No debemos forzarles a que hablen o lo cuenten todo, es lógico que en la adolescencia no quieranhablar de ciertos temas.
 * Ante cualquier duda debemos pedir consejo a profesionales. No hace falta que exista un problemapara acudir al sexólogo. La mejor educación que se puede ofrecer es la formación de uno mismo enesa materia.
 * No hay que preocuparse por hablar de un tema concreto a una determinada edad, la informacióndebe ir fluyendo cuando ellos quieran.
 * Los padres con hijos homosexuales deben aceptarlo y tener claro que no es algo que se elige, sinoque tiene que ver con su propia identidad.
 * La clave de una buena educación está en abordar el tema desde las emociones y sentimientos decada uno, y no desde los juicios de valor o los prejuicios.
  
Valores de una sexualidad responsable
- La sexualidad es una dimensión natural y sana de la vida.
- Todas las personas son sexuales.
- La sexualidad incluye dimensiones físicas, éticas, espirituales, sociales, psicológicas y emocionales.
- Todas las personas tienen dignidad y valor en sí mismas.
- Los jóvenes deberían verse a sí mismos como individuos únicos y valiosos dentro del contexto de suherencia cultural.
- Los individuos expresan su sexualidad de formas variadas.
- Los niños deberían obtener su educación sexual primaria en la familia.
- En una sociedad pluralista, las personas deben respetar y aceptar los diversos valores y creenciassobre la sexualidad.

Educación de la Sexualidad
    La educación sexual comienza a edades muy tempranas y debe abordar los diferentes aspectos englobados en ella de manera paulatina y acorde al desarrollo evolutivo de nuestros hijos o hijas. Debe ser rigurosa, objetiva y completa sin olvidar los aspectos biológicos, psíquicos y sociales, entendiendo la sexualidad como comunicación humana, fuente de placer y de afectividad. Esta debe de brindar al individuo la oportunidad de auto explorarse, descubriendo así sus propios valores, actitudes y habilidades para comunicarse con los demás, así como también brindara el apoyo en los jóvenes en la toma de decisiones y reducirá los riesgos respecto a muchos aspectos relacionados con la sexualidad.
13.png
Capacidades de los programas
     El papel que juegan los medios de comunicación frente a los adolescentes puede ser muy diverso y es en verdad muy importante ya que estos son capaces de:
  • Reducir la información incorrecta.
  • Clarificar y consolidar valores y actitudes positivas.
  • Aumentar el conocimiento y manejo de información correcta.
  • Aumentar y mejorar la comunicación con padres, madres y otros adultos de confianza.

Contribuciones de los programas
14.png     Sus contenidos ayudan a que los adolescentes se abstengan o retrasen su inicio  de la actividad sexual, fomentan el uso de métodos de protección contra el embarazo y las ITS durante el acto sexual, reduciendo así la frecuencia de actividad sexual sin protección.



Campaña de Uso del Preservativo 2012.

El papel de la escuela
15.png     Las escuelas tienen el potencial de convertirse en centros comunitarios de confianza que proporcionen vínculos a otros recursos, tales como los servicios encargados de la salud sexual y reproductiva, el abuso de sustancias, la violencia basada en género, y las crisis domésticas.



Educación Para la Sexualidad.


La necesidad de abordar temas sensibles
    En el caso de muchos países en desarrollo esta discusión requerirá prestar especial atención a otros aspectos de la vulnerabilidad, en particular a factores socioeconómicos y asociados con discapacidades.
16.png
Fortaleciendo el apoyo a la planificación e implementación de la educación en sexualidad
     Pese a la clara y urgente necesidad de contar con una educación en sexualidad a nivel escolar que sea efectiva, en la mayoría de los países del mundo esto aún no es posible. Existen numerosas razones que lo explican, entre las que se incluye la resistencia ‘percibida’ o ‘esperada’, producto de errores de interpretación sobre la naturaleza, propósitos y efectos de la educación en sexualidad.
17.png
Actores claves
18.png    Las administraciones educativas deben de realizar un papel crítico en la construcción de aprobaciones a través de procesos de consultas y campañas de sensibilización sobre la necesidad de contar con educación en sexualidad en las escuelas, con la colaboración con actores clave, por ejemplo: personas jóvenes representadas por su diversidad y las organizaciones que trabajan con ellas y asociaciones de padres, madres, maestros y maestras.
               
Participación de los padres y madres
19.png    Los jóvenes deben de   buscar el apoyo y la cooperación de sus  padres, madres, familias y demás actores comunitarios y reforzarlo en forma periódica, ya que las percepciones y los comportamientos de personas jóvenes se ven marcadamente influenciados por los valores de la familia y la comunidad, así como por las normas y condiciones sociales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario